El
gobierno y los medios de comunicación.
Por
Santiago Miguel Gnecco Cotes 10 A.
Desde
los principios de los medios de comunicación, tales como el periódico, las
revistas, incluso como las noticias que pasan por televisión, uno de los temas
que siempre se tienen en cuenta es el gobierno tanto nacional como
internacional.
Por
eso es que en este espacio se hablará acerca de este tan tenido en cuenta tema
para los medios de comunicación. La relación con cada una de las personas que
opinan acerca del gobierno libremente en cualquier medio de comunicación, o por
así decirlo, red social.
El derecho a la libre
expresión es uno de los claramente, más tenidos en cuenta. A una gran cantidad
de la población le gusta enterarse acerca de lo que pasa en el gobierno, todas
esas implementaciones que se llevan a cabo, y hasta errores, fraudes, corrupción
y ese tipo de conceptos que complementan.
“La relación entre los medios de comunicación y el buen gobierno es el
tema del Día Mundial de la Libertad de Prensa de la UNESCO 2005” (tomado de http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/world-press-freedom-day/previous-celebrations/worldpressfreedomday200900000/theme-media-and-good-governance/).
Hace doce años. Para nadie es un secreto que gracias a la tecnología hemos
podido ir innovando nuevos tipos de medios de comunicación, tales como las
redes sociales más populares donde nos enteramos la mayoría de las personas,
acerca de lo que sucede con el gobierno.
Los
medios de comunicación se han convertido en algo de nuestra vida cotidiana, y
pues teniendo en cuenta al gobierno, yéndonos por el lado político, ya es varia
la gente que se ha dado cuenta que la política hace uso de los medios de
comunicación y redes sociales con el fin de lucro. Estos, violan completamente
su ética y le dan un uso erróneo a este beneficio con el que contamos, aunque
también puede llegar a causar lo contrario del beneficio, gracias a la atención
que causa a las personas. Se podría decir que es dominante.
Estos
partidos políticos han usado los medios de comunicación para hacer propaganda y
llamar la atención de los ciudadanos. Pero lo que desafortunadamente no se
tiene muy en cuenta, es que la información dada por los medios de comunicación
no es siempre verídica. Pero, aun así, se ve la credibilidad por parte de la
población a todo lo mencionado en estas.
Desde
mi punto de vista, teniendo en cuenta el impacto que causa hacia la sociedad la
información que aparece en los medios de comunicación, las personas que
publican estas informaciones corren gran peligro, ya que como la gente cree
todo lo que se ve en la televisión, se les puede culpar por intentar
influenciar a las personas, para que compartan su misma idea acerca de cómo ven
y que sería lo mejor para el estado.
Puede
que, en cierto sentido, la relación que llevan los medios de comunicación y el
gobierno con relación a la democracia, no sea muy buena. Ya que se ven serios
problemas al momento de tomar una decisión democrática. Esto se debe a que al
parecer las personas no tienen ya muy en cuenta lo que los mismos candidatos
políticos, o así mismo las propuestas que se hacen para un gobierno, no se
tengan en cuenta hasta escuchar una opinión por parte de las redes sociales.
Esto claramente es afectuoso al momento de tomar una decisión democrática, que
participen todas aquellas personas que cuentan con el derecho de hacerlo.
Para
concluir, los medios de comunicación pueden ser una ventaja, y su relación con
el gobierno ha traído ventajas y desventajas para nuestra sociedad. Hay que
aprender a usarlas siempre de manera fructífera recordemos que en la biblia
dice “la ciencia aumentara”, hay que sacarles provecho a todas
estas implementaciones.
Referencias
bibliográficas:
No hay comentarios:
Publicar un comentario