miércoles, 23 de agosto de 2017

Apollo, el dios de la belleza.

https://docs.google.com/presentation/d/1_INon0H5LbXbVwHt6XUKgw5r8_82V04VH4ZPfN6s2MQ/edit#slide=id.p


miércoles, 24 de mayo de 2017

Resumen de "El fin del mundo"

El fin del mundo
Título original: La fin du monde                                                            Resultado de imagen para el fin del mundo libro            
Autor: Fabrice Colin
Editorial: Panamericana
Año de edición: 2015
Ciudad: Bogotá D.C, Colombia.
Género: Novela de aventura                                                                                                                         

Biografía del autor: Fabrice Colin nació en Paris, Francia el 6 de julio de 1972, es un escritor conocido por sus novelas de ciencia ficción y fantasía, con un público de jóvenes a adultos. Ha tenido la oportunidad de publicar todo tipo de libros, desde novelas hasta cuentos y comics. Por eso ha conseguido premios como el Grand Prix de l’lmaginaire.

Resumen:
El fin del mundo empieza en un ambiente casual mientras Jim Thompson está disfrutando del día junto a su novia en la ciudad de Seattle. Es en ese momento cuando recibe una llamada de su padre, pidiéndole que vaya a Los Ángeles en busca de su hermana. A él le pareció bastante raro, entonces lo tomo con calma, según su padre tenía que hacerlo rápido, ya que una desgracia se aproximaba.
Se desata un conflicto armado entre varios países, comienzan a bombardear las ciudades clave de Estados Unidos.
En este libro, no solo habla Jim, sino también un grupo de jóvenes alrededor del mundo, mostrando cada uno sus perspectivas acerca de lo que sucede en el globo terráqueo. Finalmente se muestra como poco a poco se van relacionando los personajes, cosa que nunca se esperaba ya que son de países muy distintos todos.
Francois, es un francés que pasaba por esta dura situación en la que se encontraba el mundo, mientras luchaba también contra el cáncer de su madre.
Hafsa, es una chica árabe que por situaciones personales tomo la iniciativa de ponerse una bomba e intentar explotarla, afortunadamente esta no estalló del todo salvando la vida de muchas otras personas, sino que se averió y pudo causar daños a ella.
Xian, un joven prodigo de China, que por problemas con su padre tuvo que buscar la manera de lidiar con esta problemática el solo.
Lo que nadie se espera, es que Francois era el amigo francés de Jim con quien fue a un campamento hace varios años, y quien se bajó en su casa al visitar Estados Unidos. El padre de Jim, quien pasaba muchos de sus días en el territorio árabe fue quien se hizo cargo de Hafsa tras su accidente. Xian al principio del libro comienza una discusión ya que le encontró a su padre un e-mail de una mujer con la que sale, lo más impactante es que esta mujer es la madre de Francois, y es la paciente del padre de Xian.
A raíz del conflicto, Jim ha difundido un mensaje a Francois comentándole sobre una base segura en Groenlandia. El mensaje fue enviado por el padre de Jim, quien llevara a Hafsa con él. Francois le comentó a Xian, ya que compartieron comunicación al enterarse del amorío de sus padres.

Poco a poco vemos cómo se van integrando los personajes de esta excelente historia.

jueves, 4 de mayo de 2017

Ensayo acerca los medios de comunicación.

El gobierno y los medios de comunicación.

Por Santiago Miguel Gnecco Cotes 10 A.

Desde los principios de los medios de comunicación, tales como el periódico, las revistas, incluso como las noticias que pasan por televisión, uno de los temas que siempre se tienen en cuenta es el gobierno tanto nacional como internacional.
Por eso es que en este espacio se hablará acerca de este tan tenido en cuenta tema para los medios de comunicación. La relación con cada una de las personas que opinan acerca del gobierno libremente en cualquier medio de comunicación, o por así decirlo, red social.


El derecho a la libre expresión es uno de los claramente, más tenidos en cuenta. A una gran cantidad de la población le gusta enterarse acerca de lo que pasa en el gobierno, todas esas implementaciones que se llevan a cabo, y hasta errores, fraudes, corrupción y ese tipo de conceptos que complementan.

La relación entre los medios de comunicación y el buen gobierno es el tema del Día Mundial de la Libertad de Prensa de la UNESCO 2005 (tomado de http://www.unesco.org/new/es/unesco/events/prizes-and-celebrations/celebrations/international-days/world-press-freedom-day/previous-celebrations/worldpressfreedomday200900000/theme-media-and-good-governance/). Hace doce años. Para nadie es un secreto que gracias a la tecnología hemos podido ir innovando nuevos tipos de medios de comunicación, tales como las redes sociales más populares donde nos enteramos la mayoría de las personas, acerca de lo que sucede con el gobierno.

Los medios de comunicación se han convertido en algo de nuestra vida cotidiana, y pues teniendo en cuenta al gobierno, yéndonos por el lado político, ya es varia la gente que se ha dado cuenta que la política hace uso de los medios de comunicación y redes sociales con el fin de lucro. Estos, violan completamente su ética y le dan un uso erróneo a este beneficio con el que contamos, aunque también puede llegar a causar lo contrario del beneficio, gracias a la atención que causa a las personas. Se podría decir que es dominante.

Estos partidos políticos han usado los medios de comunicación para hacer propaganda y llamar la atención de los ciudadanos. Pero lo que desafortunadamente no se tiene muy en cuenta, es que la información dada por los medios de comunicación no es siempre verídica. Pero, aun así, se ve la credibilidad por parte de la población a todo lo mencionado en estas.

Desde mi punto de vista, teniendo en cuenta el impacto que causa hacia la sociedad la información que aparece en los medios de comunicación, las personas que publican estas informaciones corren gran peligro, ya que como la gente cree todo lo que se ve en la televisión, se les puede culpar por intentar influenciar a las personas, para que compartan su misma idea acerca de cómo ven y que sería lo mejor para el estado.

Puede que, en cierto sentido, la relación que llevan los medios de comunicación y el gobierno con relación a la democracia, no sea muy buena. Ya que se ven serios problemas al momento de tomar una decisión democrática. Esto se debe a que al parecer las personas no tienen ya muy en cuenta lo que los mismos candidatos políticos, o así mismo las propuestas que se hacen para un gobierno, no se tengan en cuenta hasta escuchar una opinión por parte de las redes sociales. Esto claramente es afectuoso al momento de tomar una decisión democrática, que participen todas aquellas personas que cuentan con el derecho de hacerlo. 

Para concluir, los medios de comunicación pueden ser una ventaja, y su relación con el gobierno ha traído ventajas y desventajas para nuestra sociedad. Hay que aprender a usarlas siempre de manera fructífera recordemos que en la biblia dice “la ciencia aumentara”, hay que sacarles provecho a todas estas implementaciones.


Referencias bibliográficas:

jueves, 16 de marzo de 2017

Proyecto final libro de lectura

Los ojos del perro siberiano                   

Biografía del autor:
Antonio Santa Ana es un autor Argentino nacido en Buenos Aires en 1963. Sigue viviendo ahí actualmente junto a la familia que ha construido con el pasar de los años.
Antonio esta vinculado al editorial norma, pero antes de eso trabajó durante diez años en la organización de la Feria del Libro de Buenos Aires y en la editorial Libros del Quirquincho.
Es muy reconocido por sus dos obras, Los ojos del perro siberiano de 1998, y Nunca seré un superhéroe, del 2000. Antonio ha sido jurado de importantes concursos literarios.


A. Los ojos del perro siberiano es basado en la historia de un joven, que luego haber sido visto con inferioridad parte de su vida, ya que su hermano era el orgullo de sus padres, cuenta como paso de ser la sombra de su hermano, a simplemente dejar de tener un hermano. Esta historia muestra como una persona vista por todo el tiempo como un ejemplo a seguir, queda como alguien que no sabe cuántos días de vida más tendrá por delante.
Todo empieza cuando Ezequiel (el hermano del joven que cuenta la historia) se va de la casa, dejando atrás a su familia, y a una chica que había embarazado, por el solo hecho de que no quería casarse.
Esto afecto mucho la vida del protagonista, ya que muestra lo feo que es saber que tienes un hermano, pero al mismo tiempo no. Además, sus padres le ocultaban todos estos inconvenientes que ocurrían con su hermano, por su corta edad. Pero el siempre buscaba la manera de enterarse.
Años más tarde, luego de un largo periodo de tiempo sin saber acerca de su hermano, el joven llega a casa y encuentra a su madre llorando, a su padre con una cara de decepción, y a su hermano. Sin saber que ocurría, se fue a su habitación.
Luego se entera que su hermano tenia SIDA, y que no sabía cuánto tiempo de vida le quedaba.
El protagonista tenía un amigo, llamado Mariano. Pero no podía contarle cual era la enfermedad de su hermano.
El protagonista y su hermano comienzan a llevarse más, en las cenas navideñas ya su hermano era invitado, y ellos seguían reuniéndose a escondidas de sus padres. Ya que no es correcto que un joven de 13 años anduviera con un adulto de 26.
Su amigo se enteró de cuál era la situación, y por eso, le dio la espalda.
El protagonista solo teniendo a su hermano, siguió adelante con su vida hasta ver como se acordaba la vida de Ezequiel poco a poco. Ellos compartían el gusto en la lectura, y el gusto en el perro siberiano de Ezequiel.

B. 
1. Esta novela relata la vida de un joven, que a través de su infancia vive una experiencia dura para él y su familia. Pero, habiendo muchos conflictos el busco la manera de sacarles provecho, aprovechar todo el tiempo perdido con su hermano.

2. Claramente es autobiográfico. Pero otro género sería el drama, ya que muestra todos los problemas del protagonista, es explícito describiendo de qué manera se sintió, y como sobrellevó la situación.

3. Protagonista: Un joven pre adolescente, con actitud de adulto. Ya que tomó iniciativa con sus asuntos, se dio cuenta de lo que era mejor para él, y siempre buscó la manera de sacarle provecho a esas malas situaciones por las que pasaba.
Ezequiel: Adulto de 26 años, hermano del protagonista. Se fue de casa a los 18 luego de haber embarazado a una mujer, y años después volvió a casa con la noticia de que portaba SIDA.
Mama del protagonista: Le gustaba cocinar, no hablaba mucho con su hijo, al enterarse de que Ezequiel tenía SIDA reaccionó a las lágrimas. No le gustaba tocar ese tema con su hijo (el protagonista)
Padre del protagonista: Un hombre de negocios, amante del ajedrez, guiaba al protagonista (su hijo) para que tuviera los mismos gustos que él. Era un hombre de carácter fuerte, tampoco le gustaba tocar el tema de Ezequiel.
La abuela: Una señora amorosa y comprensiva, tenía una casa en el campo. Y era la única que se mantenía en constante comunicación con Ezequiel.
Mariano: Era el mejor amigo del protagonista, tenía una hermana a la que le sacaban toda la información. Le dio la espalda al protagonista cuando supo con exactitud acerca de la situación.

4. Colegio del protagonista, casa de la familia del protagonista, casa de Ezequiel, Casa de campo donde vivía la abuela.

5. 1998, fue en la época donde este libro fue lanzado. El autor lo hizo con la intención de formar a las personas y alertarlas acerca esta nueva enfermedad que en esa época era muy desconocida, ya que solo hace unos años atrás se había identificado. No se sabía cómo se contagiaba, de qué manera afectaba completamente.

6. La enfermedad de Ezequiel. El distanciamiento con su familia y en especial con su hermano, ya que lo único que tenía de él eran recuerdos de su niñez.

7. Narrador protagonista. Ya que es el joven quien cuenta la historia.
-"Nosotros vivimos en San Isidro en una de esas grandes casonas de principio de siglo, cerca del río."
-"A Mariano yo nunca supe si lo elegí o si cuando llegué al mundo simplemente él me estaba esperando."
-"Con Mariano estuvimos juntos desde el jardín de infantes"
-"Si algún día se escribiera la novela de mi vida, suponiendo que tuviera interés para alguien..."
-"Ese día fue la primera vez que mentí a mis padres."

8. Pues el conflicto nunca es solucionado de raíz, pero si se ve un avance fuerte en la relación de Ezequiel y el protagonista. Lástima que se dio en el momento donde Ezequiel estaba por irse. Pero ese período marco una época importante en la vida del protagonista.

C. Santa Marta, Colombia. 5 de abril del 2017

Querido autor,
Habiendo leído este excelente libro, que además de contar con los factores para llamar la atención de los lectores, atraparlos en todos los sentidos, cuenta una historia bastante relevante, una situación por la que hoy en día muchas personas podrían estar pasando.
Gracias por esta porción de conocimiento, que de seguramente ayudó a muchísimas personas.

Atentamente; Santiago Gnecco.

D. Habiendo muerto Ezequiel, dejando una gran huella en la vida del protagonista, este comienza a construir su vida de una manera adecuada, al terminar el colegio entró a la escuela de Medicina, para de esta manera buscar una manera efectiva para luchar contra el SIDA. Para que otras personas no tengan que ver como una persona va muriéndose poco a poco, como el SIDA va devastando al infectado junto con su familia. Este suceso también llevo a los padres del protagonista a darse cuenta que tenían que tener más en cuenta los gustos personales de su hijo, e intentar darse apoyo unos a otros. El protagonista a su vez, comenzó una campaña a favor de los perros siberianos del mismo tipo que el de Ezequiel, ya que como no son de ojos azules, son sacrificados, y no debería ser así.

Con el pasar de los años, el protagonista se volvió a encontrar con su amigo de toda la infancia Mariano, quien reconoció una actitud completamente terrible al darle la espalda en esa situación. Ellos pudieron continuar con su amistad, y el vínculo entre las familias de ambos volvió a ser el mismo. La abuela años más tarde murió, quien heredo su casa de campo fue el protagonista.

jueves, 2 de febrero de 2017

Reseña: EL APRENDIZ

EL APRENDIZ

Resultado de imagen para el aprendiz libro linda sue park  

Título: El Aprendiz
Autor: Linda Sue Park
Editorial: Norma
Año de edición: 2003
Ciudad: Ch’ulp’o                                                       
                                                                                                           
                                                                                                    




Esta reseña hablará acerca del libro de Linda Sue Park llamado ‘El Aprendiz’. Este libro se basa en la historia de un chico de 13 años que ha pasado su vida junto a un hombre discapacitado viviendo bajo un puente. En esta historia se podrán encontrar muchos tipos de sentimientos. Pero sobre todo, se mostrara como un joven puede cumplir lo que se propone. ¿Puede este libro atrapar a sus lectores?

Como todo joven, Honguito era muy curioso y le gustaba ir a la plaza a darse cuenta de lo que hacia la gente. Cada persona encuentra aquella cosa que lo apasiona. A Honguito le llamaba mucho la atención el trabajo  que realizaban los alfareros.
Un día, gracias a su imprudencia, se puede decir que pudo lograr poco a poco ese sueño que tanto anhelaba. Este libro va mostrando la manera en que una persona puede ir teniendo más y más interés hacia aquellas cosas que las apasionan. También muestra como un joven puede llegar a tomar una responsabilidad  grande, con el fin, de hacer un bien.


Desde una perspectiva personal, este libro es bastante bueno. Ya que da a entender de cierta forma que el dinero no lo es todo en este mundo. Que hasta aquellas personas más pobres y desafortunadas pueden llegar a ser felices de una manera sencilla. Haciendo lo que les apasiona. Puede que el libro no atrape a su lector desde un principio, pero es un libro que vale completamente la pena leer.

miércoles, 2 de noviembre de 2016

historia del renacimiento

Historia del renacimiento


Propósito: Identificar algunas ideas de la historia del renacimiento con base en el video.

Ideas:
1. La creación de Miguel Ángel tenía rasgos femeninos, como se puede ver en la ropa de Dios. Minimiza el papel de lo masculino. El pene es pintado en desproporción del cuerpo.

2. El ser humano es perfecto y divino dentro de su propia imperfección y humanidad.

3. La iglesia y sus reglas se convierten en lo menos importante.

4. Dios es imperfecto y humano dentro de su propia perfección y divinidad.

5. La virgen es una mujer completa, brilla en toda su gloria.

6. El hombre sufre su humanidad, y encuentra placer en la feminidad.

7. La letra impresa se convierte en el invento más grande de la humanidad.

8. Nicolás Maquiavelo publica el príncipe y afirma que el fin justifica los medios.

9. El alma ya no es lo que importa, sino el pensamiento.

10. Galileo establece que giramos al rededor del sol, la inquisición lo condena.

11. Shakespeare y sus obras abordan los sentimientos.

12. España es la primera potencia.

13. Los Dioses nos desean.

14. El hombre renacentista lo sabe todo, lo estudia todo.


15. Leonardo da Vinci es el hombre renacentista, gracias a él es que la ciencia medica es lo que es hoy en día.